LA EVALUACIÓN PROSPECTIVA
La evaluación prospectiva
remite indudablemente al término, donde proviene de la palabra prospecto, que
consiste en la manera de mirar un objeto. Prospectiva tiene su significado
basado en un conjunto de pensamientos, objetivos, intereses y lo que se desea
alcanzar proyectándolo en un panorama deseable, es decir un esquema
estructurado de un futuro el cual, en el caso de un centro escolar, debe ser
elaborado en colectivo. El futuro deseable representa la construcción de un
esquema mental el cual será plasmado por todos los miembros y constituirá el
mecanismo de dirección del centro y en el cual convergerán esfuerzos y acciones
tendientes a realizarlo.
El carácter prospectivo en
el campo educativo ha cobrado vital importancia hace ya algunas décadas, donde
se intenta dejar atrás paradigmas tradicionalistas donde no existe la visión de
un futuro deseable. Sin embargo, proyectar hacia donde desea dirigirse la
institución educativa, resulta fundamental, puesto que implica un proceso de
construcción de ese esquema y de ese panorama que permitirá alcanzar los
objetivos planteados.
La evaluación prospectiva se
convierte en parte de un paradigma el cual intenta considerar toda una serie de
elementos y factores intervinientes en el desarrollo y funcionamiento del
centro escolar. Significa un proceso de valoración de opiniones y perspectivas
diversas de los integrantes del centro para tratar de converger hacia un
esquema colectivo. Con la evaluación se está en posibilidad de vislumbrar lo
que se está realizando y por qué se realizará para estar en condiciones de
tomar decisiones teniendo una claridad de lo que se desea.
Por lo tanto es importante
realizar éste ejercicio evaluativo siempre al inicio de un proyecto escolar, o
en determinada etapa del proceso, para una vez ya teniendo el panorama y el
camino vislumbrado hacia donde se desea dirigir, también se estará en
posibilidad de retomar el proceso y plantear alternativas de mejora hacia las
dificultades que se vayan teniendo en el transcurso del funcionamiento de la
institución.
La evaluación prospectiva es considerada como una metodología
la cual permite crear las condiciones necesarias y las alternativas de acción
de los futuros deseables, mismo que pueden ser construidos a través del trabajo
colectivo. Se concibe como un proceso de carácter estratégico, creativo e
innovador, así como sistemático y autocrítico puesto que involucra la
participación activa de todos los miembros del centro escolar, es decir sus
perspectivas para poder retroalimentar el proceso. El objetivo de todo ello
consiste en identificar el objetivo a alcanzar así como los mecanismos para
poder alcanzarlo.
Entre sus características se
encuentra la factibilidad de poder establecer una vinculación entre su etapa de
seguimiento y de evaluación, pudiendo con ello revisar el proceso para realizar
correcciones oportunas. Así también otra de sus características consiste en la
posibilidad de comparación del estado actual en el que se encuentra el centro
escolar con el estado deseable que se pretende alcanzar. Y por último considera
los factores internos así como externos en el alcance del objetivo puesto que
no se centra únicamente en el centro escolar sino en todo lo que incide en él.
Ahora bien la evaluación
prospectiva representa un gran elemento de vital importancia llevar a cabo en
nuestro centro escolar, considerándola en la propuesta de intervención puesto
que en ella se está plasmando el escenario deseable en torno a un problema
identificado y que aqueja a todo el centro. De esta forma se consideran
estrategias y técnicas de trabajo aunado a actividades y tareas, todo ello en
su conjunto dará pauta para poder alcanzar el objetivo que persigue la
propuesta de intervención. En dicha trabajo se están considerando además de los
escenarios, las acciones que se llevarán a cabo durante todo un proceso y en
este caso, está siendo de gran utilidad para construir el puente entre el
estado real y el estado proyectado de la institución escolar.