sábado, 25 de abril de 2015

TEMA: 1 HACIA LA CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN.

TEMA: 1 HACIA LA CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN.

El tema de la evaluación resulta ser uno de los temas de vital importancia no sólo en lo que respecta en el ámbito educativo sino en diversos rubros involucrando a diversos actores sociales como profesores, administradores, directivos, alumnos y demás sociedad en general. El tema actualmente cobra importancia dado la política que el Estado ha tomado referente a la rendición de cuentas, en la génesis de una cultura de transparencia en cuanto a los procesos diversos que el país toma en curso.
En el rubro educativo, la política actual demanda el alcance de la calidad educativa vista como la respuesta satisfactoria a los estándares de calidad que diversos organismos internacionales establecen con miras a la mejora del desarrollo de los países. Sin embargo primeramente es necesario establecer el concepto a que nos referimos con evaluación puesto que dada su finalidad, existen diversas perspectivas y concepciones en torno a la misma.
La evaluación se puede decir es una actividad inherente a la actividad humana intencional, puesto que en el proceso de la misma persigue un  objetivo en particular, por lo tanto representa un proceso sistemático en el cual se define y establece un proceso a seguir donde sus variables suelen ser interdependientes.
Así también representa un proceso de recogida de información para su ulterior interpretación con referencia a determinados criterios preestablecidos en función del objetivo general. En dicho proceso se llega a la emisión de un juicio de valor que de pauta a orientar la acción hacia la toma de decisiones.
La evaluación educativa suele tener dos enfoques, el cualitativo y cuantitativo. En el caso del primero se orienta a la medición y cuantificación de las variables existentes. Sus fines son medibles hacia un producto. En el caso del enfoque cualitativo, se orienta a valorar una serie de factores como parte del proceso para su interpretación con respecto a los factores que intervienen en el proceso.
Las funciones de la evaluación son interdependientes al  enfoque desde que sea tomada, teniendo la función formativa o sumativa según sea el caso. En lo que respecta a su función sumativa, es orientada al proceso, orientando su análisis hacia todos los factores que intervienen en el mismo, así como al análisis de las variables existentes. Su finalidad es la mejora y el reajuste del proceso para retroalimentar el mismo y contemplar las debilidades y fortalezas de todo el proceso evaluativo.
Por su parte su función sumativa es orientada al producto o en su caso a los resultados obtenidos. En lugar de valorar el proceso, mide los resultados con fines a establecer sólo calificaciones cuantificables.
En el caso del enfoque cualitativo, existen diferentes momentos para su realización, para poder estar en condiciones de valorar todo el proceso formativo.

Evaluación inicial: se realiza al inicio de todo un proceso, sea del curso académico o  de la implantación de un programa educativo, del funcionamiento de una institución escolar, etc. Consiste en la recogida de datos en la situación de partida que permita vislumbrar el panorama inicial. Es imprescindible para iniciar cualquier cambio educativo, para decidir los objetivos que se pueden y deben conseguir y también para valorar si al final de un proceso, los resultados son satisfactorios o insatisfactorios y con ello poder realizar ajustes orientados a la mejora del proceso.
 Evaluación procesual: alude a   la valoración a través de la recogida continua y sistemática de datos y de una serie de información, del funcionamiento de un centro, de un programa educativo, del proceso de aprendizaje de un alumno, etc. a lo largo del periodo de tiempo fijado para la consecución de unas metas u objetivos. La evaluación procesual es de gran importancia dentro de una concepción formativa de la evaluación, porque permite tomar decisiones de mejora sobre la marcha y realizar ajustes en torno a lo preestablecido.
Evaluación final: consiste en la recogida y valoración de unos datos al finalizar un periodo de tiempo previsto para la realización de un aprendizaje, un programa, un trabajo, un curso escolar. Permite valorar todo el proceso y llegar a los resultados finales de lo que se está evaluando. Con ello se puede llegar  a comparar el punto de partido hacia la conclusión de todo el proceso.
Como se puede apreciar es imprescindible establecer en todo proceso evaluativo un objetivo general lo cual oriente las acciones a implementar en el mismo. Definir el enfoque bajo el cual se rija así como las funciones a las cuales se va a referir. Esto representa contar con una guía metodológica la cual oriente todo el accionar de la evaluación misma. Todo ello dará pauta a establecer funciones, instrumentos de evaluación, momentos entre otras cuestiones.
25 de abril del 2015




No hay comentarios.:

Publicar un comentario