sábado, 30 de mayo de 2015

EVALUACION DE LA ESCUELA BAJO UN ENFOQUE ESTRATEGICO



  
EVALUACION DE LA ESCUELA BAJO UN ENFOQUE ESTRATEGICO

La educación resulta ser un fenómeno sumamente complejo y delicado, complejo por la cantidad de factores, actores y funciones que lo conforman, son muchas las circunstancias y elementos que se ponen en juego para poder hacer realizar un análisis sobre su funcionamiento y tener con ello un panorama del sistema como tal para poder intervenir de igual forma sobre el mismo.
En el mundo actual existe una clara conciencia sobre la importancia de mejorar la calidad en los sistemas educativos, aunado a la perspectiva de tener como instrumento de vía de desarrollo a la educación, para con ello formar ciudadanos competitivos para las exigencias actuales. Es elevado el consenso en diversos rubros sobre la importancia de elevar la calidad educativa. Organismos internacionales, diversos sectores, actores, organizaciones se han ocupado en la implementación de políticas educativas. El tema de la calidad educativa se ha puesto en la mesa de debate y discusión, para plantear las alternativas posibles y estrategias como vías de solución para abatir muchas cuestiones sobre el sistema educativo.
Un elemento fundamental que cobra importancia sobre la educación y su funcionamiento es la evaluación, puesto que en ellas deberán considerarse la valoración de diversos factores para dar seguimiento y evaluar todas aquellas estrategias y alternativas que se implementen en cada país. La evaluación educativa deberá explicar la relación que guarda con los procesos de planificación orientado hacia la toma de decisiones.
Nuestro país se encuentra en materia evaluativa se encuentra en proceso de institucionalización asociado a promover la calidad educativa. La constitución de organismos evaluadores representa una política que en esta materia se ha tomado. De este modo la evaluación deberá constituirse en una forma que conduzca y oriente a todos los agentes educativos involucrados en el proceso.
Es así como la planeación y evaluación estratégica cobran relevancia en el tema de la educación en nuestro país. La evaluación y planificación estratégica son un proceso sistemático que involucra a la toma de decisiones para identificar necesidades y prioridades educativas, como insumos básicos para definir u orientar el rumbo de la organización escolar hacia el cumplimiento de la misión y el logro de la visión, objetivos, estrategias, metas, acciones e indicadores, así como para valorar todos aquellos elementos y factores intervinientes en el cumplimiento de los mismos. La evaluación estratégica es el proceso de evaluación que proporciona a sus integrantes, información sobre el desempeño y eficienticidad de programas, proyectos y de las actividades que ellos estén realizando en mejora de la calidad educativa.
Para llevar a cabo este tipo de evaluación es necesaria la participación de todos los agentes educativos que conforman la comunidad escolar y plantear a mesa de debate y de reflexión, todos aquellos aspectos, necesidades o problemas que atañen al centro y que le obstaculizan para el alcance de sus objetivos. Para todo ello también es necesario llevar a cabo el planteamiento de diversas estrategias de intervención acorde a las necesidades detectadas previamente en una fase diagnóstica o en la fase de implementación de programas diversos. Ello dará pauta para valorar de manera oportuna y congruente todo lo que se desarrolla al interior del centro.
La evaluación estratégica está basada en el Modelo de Gestión Educativa Estratégica, cuyos propósitos están basados en la participación social responsable, la corresponsabilidad, el trabajo colaborativo, el liderazgo compartido, donde todos trabajarán conjuntamente en un proyecto donde todos se beneficiarán en su actuar.
La evaluación forma parte de todo un proceso desde su diseño y planificación hasta llegar al mismo en la toma de conciencia sobre las acciones que se implementan al interior de un centro escolar y ello demanda de una actitud de apertura y de disponibilidad, de transparencia y rendición de cuentas pero ante todo de aceptación a la crítica constructiva para tomar decisiones en mejora de la institución.










No hay comentarios.:

Publicar un comentario